EL CAPOTE
por Teatro de Yulia Vashchenko
por Teatro de Yulia Vashchenko
El capote es un cuento de Nikolái Gógol escrito entre 1839 y 1841. El relato, incluido en el libro Historias de San Petersburgo, presenta la historia de Akaki Akákievich Bashmachkin, un funcionario de San Petersburgo que trabaja como copista en los escalafones más bajos de la administración rusa. Pese a su humilde condición, debe gastar todos sus ahorros en encargar un nuevo capote para protegerse del duro invierno petersburgués.El argumento de la obra está basado en una noticia que Gógol leyó sobre un pobre oficinista que, después de un largo ahorro, compró un rifle y lo perdió en unos juncos cuando salió a cazar.
El capote reúne varias de las características típicas de la literatura de Nicolái Gogol: realismo crítico, sentido del humor, sátira y un toque de elementos fantásticos.
El protagonista del cuento, Akakiy Akakievich es un ser invisible, objeto de burla y desprecio por parte de los demás. La fuerza del personaje radica en que a pesar de su grotesco nos recuerda que en algún momento todos nos hemos sentido desplazados por nuestro entorno.
A través de situaciones y personajes nos habla de la justicia (o su carencia), la corrupción, el abuso de poder, el aislamiento, la rutina y la soledad del alma humana. Y como si todo ello no fuera suficiente, pinta un fresco de la sociedad rusa del momento, con sus clases sociales, su sistema burocrático y el manejo del poder en aquel San Petersburgo en que casi siempre hace frío y por ello el capote (abrigo, gabán, sobretodo), prenda de vestuario tradicional, pasa a ser tan relevante, incluso vital. Y el capote es la necesidad y obsesión del personaje de esta historia, un modesto, solitario y anónimo funcionario público, llamado Akaki Akakievich, en el que pueden reflejarse hasta el día de hoy miles de incomprendidos servidores públicos en los distintos países, la mayoría de las veces mal catalogados por la sociedad y muchas veces maltratados por el poder de turno que llega a hacerse cargo del Estado. Un relato que se puede disfrutar también desde el humor irónico que aparece entre sus páginas y que deja mensajes para la reflexión.Que aparentan insignificancia, pero un hecho, una oportunidad les puede cambiar la vida, incluso sentir que tocan la gloria. Una gloria que puede tener la forma de un capote que abriga y da autoestima. Estas y otras lecciones en este relato conmovedor, de notable desenlace.
Asociación ARIES & Julia Vashchenko Theatre Studio es una asociación voluntaria de personas que aman la cultura, la historia y el arte rusos, registrada en 2006 en España, la ciudad de Valencia.
En el mismo año, sobre la base de la Asociación, se abrió un estudio de teatro para los amantes del teatro. Con los años, cientos de personas pasaron por nuestro estudio, todos contribuyeron y descubrieron su potencial creativo.
El objetivo principal del teatro es presentar representaciones de obras clásicas rusas y extranjeras, obras contemporáneas. Las representaciones se realizan tanto en el escenario del teatro como en los lugares provistos.
Desde 2005 tiene su escuela propia para los niños y adolescentes de 3 a 18 años de artes escénicas .El objetivo es socialización de los jovenes en el ámbito extranjero.
En 2018, 2022, 2024, 2025 Aries y el estudio de teatro recibieron el Premio Internacional de Phoenix por la promoción y construcción de la cultura del siglo XXI.
Somos socios de la federación de los teatros amateur de la comunidad valenciana desde 2020.
Akakii: Tymofii Podpokrovny
Mujer del sastre: Yelizaveta Kireyeva
El sastre: Juan Sebastián Chávez Mayor
El capote: Nikol Bogdanenko
Narradora / la persona importante: Ana Pyzhikova
Bailarines: Eleonora Akhramovych, Anna Cheremisina, Sonya Aksonova y Denys Chumachenko.
Comandante: Gleb Belyy
_______________________________
Autor del guión y dirección : Yulia Vashchenko
Coreografía : Ludmila Mormul
Vestuario : Lilia Naruto
.